Es un termoplástico que resulta de la polimerización del etileno. Es uno de los plásticos de mayor producción a nivel mundial.
Son largas cadenas de enlaces de C-H2. A nivel industrial se le somete a altas presiones y Tª (140ºC) para obtener un material viscoso blanquecino.
Nos encontramos con HDPE de alta densidad y LDPE de baja densidad.
Usos del polietileno
Botellas, envases de alimentos, juguetes, artñiculos para el hogar, prótesis, elementos de protección, cableado bajo el agua, films,
Propiedades
Excelente resistencia térmica y química
Resistencia al impacto, tenacidad.
Facilidad de conformación
Es muy ligero
Incoloro
Inodoro
No tóxico
Medio Ambiente
Para facilitar el reciclado de este plástico se ha identificado como el número 2. El problema radica en el uso doméstico. Es donde se genera mayor desperdicio y si no se recicla no facilitamos su reutilización.
Pero qué impacto tiene desde el punto de vista industrial la fabricación de bolsas de plásticos frente a las de papel. Un estudio analiza un pack de 1000 bolsas y en cuánto a peso las de papel obtienen un peso de 65Kg frente a los 7 Kg de las de plásticos. El problema es el volumen, mientras que las de papel ocupan una altura de unos 120 cm las de plástico ocupan unos 10 cm. Por tanto, si tenemos en cuenta el coste medio ambiental en el transporte se necesitarían unos 8 camiones para repartir la misma cantidad de bolsas.
Sin hablar del coste medio ambiental que supone la tala de árboles.
El problema es de uso doméstico, la EDUCACIÓN que debemos trasladar desde el aula a las casas, concienciando de su verdadero reciclaje para:
- Otras bolsas de residuos
- maderas plásticas
- film
- agricultura
- para la producción de otras fuentes de energía en la combustión
- y con técnicas muy complejas su reciclaje químico para su puesta en marcha una vez más
Una vez más se pide reciclar y confiar en la Administración en toda su gestión de residuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario