miércoles, 2 de octubre de 2013

Partes de un ordenador

A. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROCESADOR

¿QUÉ ES UNA CPU?

CPU son las siglas de Central Processing Unit o Unidad Central de Proceso. La CPU es el microprocesador principal del PC y es el encargado del procesamiento de los datos e instrucciones del programa. Puede haber varios procesadores en un ordenador, además de la CPU. En la tarjeta gráfica, por ejemplo, suele haber un procesador independiente para acelerar la presentación de los gráficos en la pantalla en aquellas aplicaciones que, como los juegos de acción, exigen grandes prestaciones gráficas. Pero el microprocesador principal es la CPU.

La CPU lleva a cabo tres importantes funciones:


  • Interpreta y ejecuta las instrucciones de los programas.
  • Realiza cálculos aritméticos y operaciones lógicas con los datos.
  • Transmite datos e instrucciones a los demás componentes del ordenador.


La potencia de un procesador se manifiesta en su rapidez de cálculo y depende de cuatro factores principa-
les


  • Velocidad de reloj: el número de operaciones que es capaz de hacer por unidad de tiempo
  • Velocidad del bus frontal: la rapidez de su acceso a la memoria principal.
  • Memoria caché: la eficacia de su memoria intermedia, que le evita tener que acceder repetidas veces a la memoria central
  • Número de núcleos: la cantidad de núcleos que, dentro del mismo chip, trabajan simultáneamente y se reparten el trabajo.

2. VELOCIDAD EXTERNA

También llamada FSB expresa la rapidez con la que el procesador se comunica con el resto de la placa base para obtener las instrucciones y devolver los resultados.

En la imagen de la izquierda puedes ver el esquema de la distribución de buses en un PC típico. Cada uno de dichos buses trabaja a una velocidad, expresada en MB/s o GB/s, adaptada al tráfico de datos esperado en dicho bus. Compara, por ejemplo, la velocidad de acceso al puerto USB (60 MB/s) con la del bus de 
acceso a la memoria (3,2 GB/s).

El bus frontal o FSB es el más rápido de todos, pero la velocidad del bus frontal (604 GB/s en el ejemplo de la Figura ) siempre es inferior a la velocidad de reloj del procesador.

 Sistema de buses de un ordenador velocidad de FSB de 1,3 GHz, entre el 30% y el 50% de su velocidad de reloj. Esta diferencia de velocidad, entre el veloz bus frontal y la velocísima CPU, producirá inevitablemente tiempos muertos en los que el procesador estará trabajando muy por debajo de sus posibilidades.

El rendimiento del ordenador está directamente relacionado también con la anchura de este bus. Por eso, 
algunos ordenadores modernos utilizan una arquitectura de 64 bits. Al utilizar un ancho de bus mayor, de 
64 bits en lugar de 32 bits o 16 bits por ejemplo, los datos se mueven en paquetes más grandes y el procesador puede ejecutar más operaciones por segundo.


LOS ZÓCALOS, RANURAS Y CONECTORES



Llama la atención la gran cantidad de dispositivos enchufables que tiene una placa base. Sobre su superficie encontramos zócalos, ranuras de expansión y conectores de muy diversos tipos.

Hablando en términos generales, los zócalos o sockets son alojamientos soldados en la placa, diseñados para que pueda enchufarse en ellos un chip o una tarjeta de circuito. De este modo se pueden conectar directamente componentes a la placa base sin necesidad de herramientas. Por ejemplo, hay zócalos para montar:
  • El procesador o CPU
  • Módulos de memoria RAM en unos zócalos alargados llamados bancos.
Una ranura de expansión o slot permite instalar un componente adicional en la placa base directamente. Solo hay que introducir el componente con cuidado en la ranura, asegurándose de que sus patillas o pistas hacen buen contacto con los conectores de la placa base, y atornillar su chapa frontal al chasis metálico del PC.

Una de ellas, próxima al procesador y que suele ser de color marrón, es la ranura AGP, destinada a recibir 
una tarjeta gráfica.

Las más abundantes son las ranuras PCI, destinadas a alojar tarjetas de expansión, también llamadas adaptadores, que añaden prestaciones al ordenador tales como adaptadores de red, sintonizadores de TV, acceso WiFi, etc. y controladores, con el hardware necesario para manejar periféricos específicos.

CLAVIJAS, CONECTORES Y PUERTOS

La placa base tiene también un cierto número de tomas de entrada y salida a las que se pueden conectar varios periféricos externos. La mayoría de estos puertos de conexión, también llamados puertos de Entrada y Salida, quedan agrupados en la parte trasera del PC. Son los siguientes:

  • Puertos PS/2 para el teclado y el ratón.
  • Puertos serie, paralelo y USB.
  • Conectores para altavoces, micrófono
  • Conector RJ45 para red Ethernet, etc.
  • Conector para modem telefónico


No hay comentarios:

Publicar un comentario