martes, 22 de abril de 2014

Ejercicios de mecanismos

MECANISMOS

  1. Palancas
  2. Poleas
  3. Mecanismos de transmisión


Palancas
 
  • ¿A qué distancia del punto de apoyo se tiene que colocar Ana para equilibrar el balancín con su hermano Javier? Datos: Javier está a 1m del punto de apoyo y pesa 60 Kg. Ana pesa 20 Kg.
 
  • En el siguiente balancín el punto de apoyo no está en el centro. En el brazo más corto se sienta un niño que pesa 45 Kg. ¿Cuánto debería pesar la chica para levantarlo?. El chico está sentado a 0,5 metros del punto de apoyo y la chica a 1 m. Dibuja como sería el esquema.
 
  • De qué grado son las siguientes palancas:
    • Tijeras
    • Cascanueces
    • Pinzas
    • Carretilla
    • Pala
    • Abrelatas
    • Martillo para clavar una puntilla
    • Martillo para sacar una puntilla

Poleas

  • Dibuja una polea simple y calcula la fuerza que tenemos que aplicar para levantar 10 Kg.
 
  • Dibuja una polea doble y calcula la fuerza que tenemos que aplicar para levantar 20 Kg
 
  • Dibuja un polipasto de 4 poleas y calcula fuerza que tenemos que aplicar para levantar 100 Kg.


Mecanismos de transmisión 


  • Si tenemos un motor que gira a 1.200 r.p.m. con una polea de 50 cm acoplada a su eje, unida mediante una correa a una polea conducida de 10 cm.
      • Representa el sistema de poleas, indica cual es la polea motriz y la conducida y los sentidos de giro mediante flechas.
      • Cuál es la relación de transmisión
      • ¿Qué velocidad adquiere la polea conducida?
      • Se trata de un mecanismo reductor o de velocidad
  
  • Un motor que gira a 3.000 rpm tiene montado en su eje un piñón de 20 dientes y está acoplado a otro de 60 dientes.
      • Dibujar el esquema
      • Calcular la relación de transmisión  
      • Calcular las revoluciones por minuto a la que gira el eje de salida

         
  • Dibuja un plato y un piñón de una bicicleta. Si damos una vuelta con el pedal se observa que el piñón gira 3 veces.
      • Cuál es la relación de transmisión
      • Si pedaleamos a 50 rpm ¿a qué velocidad gira la rueda?


  • Tenemos un motor que gira a 3000 rpm con un engranaje de 45 dientes acoplado a su eje. Sabiendo que el engranaje conducido posee 15 dientes:
      • Indica cuál es el motriz y el conducido, y los sentidos de gro mediante flechas
      • Cuál es la relación de transmisión
      • Qué velocidad adquiere

No hay comentarios:

Publicar un comentario