miércoles, 29 de mayo de 2013

BAQUELITA

La madre de los plásticos, esto quiere decir que fue la primera sustancia sintética que se elaboró como plástico. Su nombre se debe a su inventor, por 1907, Leo Baekeland de nacionalidad belga.
La principal revolución de esta sustancia se debe a que podía ser conformada de miles de formas, tenía aislamiento frente a la electricidad, resistía al agua. La baquelita o bakelita nos la encontramos en muchos productos: enchufes, interruptores, piezas eléctricas, el teclado del PC, las carcasas, los mangos de las sartenes...
Este invento nace de la reacción de dos productos químicos el fenol y formaldehido. Realmente Leo Bakeland no fue pionero pero si el primero en controlar dicha reacción.


Usos

Carcasas, mangos de sartenes, piezas eléctricas, piezas de decoración, teclado, piezas electrodomésticos, piezas de automóviles....

Propiedades


  • Aislante eléctrico
  • Impermeable
  • Soporta bien la temperatura

Medio Ambiente


Al ser un termoestable tiene la particularidad de que no puede volver a emplearse porque no puede volver a calentarse para su conformación. Por tanto, una vez desechado solo queda su residuo. Como todos los plásticos tiene muy mala descomposición por sí mismo. Así que el paso del tiempo, demasiados años, acabará con su degradación.

Qué podemos hacer, reutilización de las piezas que estén en buen estado. Así que su reutilización puede ser un buen uso para el medio ambiente. El problema es que estas piezas generalmente cuando se rompen difícilmente tienen reparación. Debido a las propiedades de los termoestables.

METACRILATO (PMMA)

El metacrilato, polimetilmetacrilato, es un polímero termoplástico que resulta del monómero del metacrilato de metilo. Es transparente lo que le confiere ciertas aplicaciones industriales sustitutivas del cristal.

También conocido como Plexiglas. 

No es tóxico si está totalmente polimerizado ya que en su fase líquida si resulta tóxico.

Propiedades


  • Transparencia
  • Acabado brillante
  • Rigidez
  • Dureza
  • Excelente resistencia a los rayos del sol
Usos

En la industrial del automóvil para los pilotos, carteles luminosos, óptica, lentillas, , cosméticos. En la medicina para prótesis, polvo para medicamentos. Mobiliarios, Acuarios, Urnas, dispensadores, ...juguetes, piezas de decoración






martes, 28 de mayo de 2013

NAILON

Es un plástico artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Las poliamidas es un polímero formado por enlaces de amidas. Las amidas son un compuesto orgánico que contienen una amina unidas a un grupo acilo. Formando una amina ácida o amida. Las poliamidas se encuentran en la naturaleza como seda o lana.
El nailon es un material que viene a sustituir a éstas por sus propiedades y entre otras porque no es atacada por las polillas. La empres DuPont recogió la patente de su descubridor una fibra textil sintética elástica y fuerte. Hoy día el nailon se fabrica como material plástico para muchos usos diferentes.

El nailon en la industria textil tiene gran repercusión en la fabricación de medias, tejidos y telas de punto, cerdas y sedales. Debido entre otros a que no es atacado por la polilla y no requiere planchado.

Propiedades


  • Dureza
  • amortigua el ruido, golpes y vibraciones
  • resistencia al desgaste
  • antiadherente
  • Para aumentar su rigidez se le puede añadir fibras de vidrio

Usos

Medias, fibras, cerdas para cepillos de dientes, hilo para pescar, redes, fibra de alfombra, piezas de automóviles, paracaídas, cuerdas de guitarra, cuerdas de raquetas de tenis, cremalleras, tornillos...bolsas

Medio Ambiente

El naylon se puede reciclar para su reutilización en bolsos de colores, bañadores, bisutería y otros

El naylon como todo plástico es contaminante en cuanto a su proceso de biodegradación. Y respecto a las redes de pescadores que suelen ser abandonadas acabando entre el cuello de peces grandes provocándoles  el estrangulamiento. 

Si el proceso de recogida del naylon funciona podríamos obtener cientos de productos de la reutilización del mismo. Bolsos, bisutería y otros de la propia imaginación.

¿Qué podrías crear si tuvieras naylon?


POLIETILENO (PE)


Es un termoplástico que resulta de la polimerización del etileno. Es uno de los plásticos de mayor producción a nivel mundial.
Son largas cadenas de enlaces de C-H2. A nivel industrial se le somete a altas presiones y Tª (140ºC) para obtener un material viscoso blanquecino.

Nos encontramos con HDPE de alta densidad y LDPE de baja densidad.

Usos del polietileno

Botellas, envases de alimentos, juguetes, artñiculos para el hogar, prótesis, elementos de protección, cableado bajo el agua, films,

Propiedades

Excelente resistencia térmica y química
Resistencia al impacto, tenacidad.
Facilidad de conformación
Es muy ligero
Incoloro
Inodoro
No tóxico

Medio Ambiente

Para facilitar el reciclado de este plástico se ha identificado como el número 2. El problema radica en el uso doméstico. Es donde se genera mayor desperdicio y si no se recicla no facilitamos su reutilización.

Pero qué impacto tiene desde el punto de vista industrial la fabricación de bolsas de plásticos frente a las de papel. Un estudio analiza un pack de 1000 bolsas y en cuánto a peso las de papel obtienen un peso de 65Kg frente a los  7 Kg de las de plásticos. El problema es el volumen, mientras que las de papel ocupan una altura de unos 120 cm las de plástico ocupan unos 10 cm. Por tanto, si tenemos en cuenta el coste medio ambiental en el transporte se necesitarían unos 8 camiones para repartir la misma cantidad de bolsas.
Sin hablar del coste medio ambiental que supone la tala de árboles.

El problema es de uso doméstico, la EDUCACIÓN que debemos trasladar desde el aula a las casas, concienciando de su verdadero reciclaje para:
  • Otras bolsas de residuos
  • maderas plásticas
  • film
  • agricultura
  • para la producción de otras fuentes de energía en la combustión
  • y con técnicas muy complejas su reciclaje químico para su puesta en marcha una vez más
Una vez más se pide reciclar y confiar en la Administración en toda su gestión de residuos.


lunes, 20 de mayo de 2013

REDUCE EL CONSUMO

Reducir el consumo por el planeta, y ¿por qué no? por tu factura económica.

La mayoría de la gente piensa que es complicado ahorrar energía eléctrica y además piensa que un Kw consumido por la compañía sino lo consumo es un Kw desperdiciado. Tal vez, en esto tenga razón porque hasta la fecha la energía eléctrica que no es consumida no es almacenada. Pero si bajamos la demanda las compañías también lo harán y solo si el modo de producción fuese limpio entonces el derroche estaría permitido, si económicamente pudiese.

De ahí unos consejos, que con su participación incrementaremos.


LUZ
  • Sustituir las lámparas incandescente por las de bajo consumo, LED o fluorescentes.
  • Apagar todo dispositivo electrónico que se queda en stand-by. Puede colocar una regleta con interruptor de on/off.
  • Desenchufe los portátiles, móviles, tabletas y otros dispositivos que tengan una batería una vez que están cargados.

CALEFACCIÓN
  • Aislar las ventanas. Tapar bien las uniones de los marcos de las ventanas.
    • Puede hacerlo con masilla, luego lije y pinte.
    • Puede colocar una contraventana.
    • Puede sustituirlas por unas de PVC con doble acristalamiento, esto reduce la entrada de aire frío al interior de la vivienda. Además del ruido.
  • Tapar con burletes los bajos de las puertas, al menos de la principal de la entrada.
  • Rellenar el perímetro de la puerta para evitar la entrada de aire, sellándolo con unas cintas especiales para ello.
  • Tener un programador de temperatura.
  • Puede colocar una plancha de aluminio detrás de cada radiador para que proyecte con mayor eficiencia el calor.
  • Revisa tu caldera. Recuerda que las caldera de condensación son más eficientes y reducen el consumo tanto en gas como en luz.
ELECTRODOMÉSTICOS
  • De triple A. Son más eficientes, reducen el consumo eléctrico pero son más caros.
  • Evitar su colocación en zonas calientes.
  • Respecto de sus usos:
    • Poner la lavadora siempre llena y en un programa corto de tiempo y en frío
    • Poner el lavavajillas siempre lleno y en un programa corto de tiempo y una temperatura de 55ºC. 
    • Evita poner el programa de aclarado.
    • Poner la nevera y el congelador al mínimo en invierno y en un nivel adecuado en verano
    • Poner la secadora en invierno y cuando el ambiente esté húmedo.
    • Tender la ropa en el interior cerca de los radiadores es el mejor de los casos



Puedes aprender con este juego de simulación :Pulsa aquí
Para saber más, puedes acudir a la web: consumo responsable


domingo, 12 de mayo de 2013

La sonrisa verdadera


Me alegró mucho la noticia que escuchaba en Radio 5 cuando venía desde el colegio a casa. Me alegré porque a medida que escuchaba la noticia no podía dar crédito a tanta valentía. Espeluznante la situación si te dicen: <<su hijo no tiene ojitos>>. Más aún si escuchas el amor a la vida de este hombre que va a recorrer en tandem 1400 km. Para ver a su gran amiga que le entendió desde siempre y supo ver como es.
Hay que ser muy valiente para acometer tal aventura, en condiciones normales, siendo ciego no puedo ni imaginarlo. 
Pero su vida es una aventura que adora y lo demuestran sus grabaciones diarias sobre su día a día que son tan variopintas que uno de a pie como el que suscribe ya quisiera. 
Ya quisiera tan solo de disponer del pequeño espacio de tiempo para dedicar a tan ardua tarea. Algo tan simple que dedicarte un tiempo para amarte más. 
Pero no acaba aquí la gran realidad de esta gran historia, que no podía faltar en mi blog que quiero llenar de gestos para que todos aprendamos a valorar lo que se tiene y que luchemos por los objetivos, sin perjudicar a nadie, siendo honesto, honrado y humilde. Lo que yo denomino la ley de las tres "h´s".
Me pongo en su lugar y no alcanzo abarcar tanta pasión y tantas ganas por descubrir: toca el piano, monta en bici, lee, escribe, y tiene su web: lasonrisaverdadera.org.
Al final de su trayecto dispondremos de un documental que está rodando junto a su hermano. En la web que se ha construido gracias al esfuerzo de sus familiares y amigos, junto a los patrocinadores y gente anónima que colabora con Sergio se puede obtener un gadget de apoyo a esta gran aventura: LA SONRISA VERDADERA.  

¿A quién no ha devuelto Sergio la ilusión de sonreir? 
Deja tu comentario y enlaza con la web para colaborar.
TODOS TENEMOS MÉRITO

jueves, 9 de mayo de 2013

Un gesto

Plantar un árbol

Por el consumo de energía


No tires los tapones


La sonrisa verdadera


La hora del planeta

¿Plantamos un árbol?

Gesto por el planeta: Plantar un árbol.

Sentirse bien con uno mismo y de paso aportar algo a nuestro entorno. 

Plantar un árbol viene de un dicho, de tres cosas que hay que hacer antes de morir, estos provienen de un manuscrito profético del islam. Las otras dos, tener un hijo y escribir un libro.

No lo hagamos por dejar huella tras el paso del tiempo, sino por un gesto hacía el planeta y un gesto por los demás.



El árbol es fuente de vida, de progreso, de continuidad y de amor.


Ponte en lugar de aquella persona que pudo plantar un árbol. 
Pregúntate si es divertido. 
Piensa en todo lo que tienes que hacer antes de plantar el árbol, ¿merece la pena?

ADELANTE!!!

Tan solo necesitas: una mata con buenas raíces, una pequeña pala o azadón para escavar el hoyo donde pondremos la mata, dependiendo del terreno un rastrillo para arrancar las malas hierbas del terreno y agua.

Lo primero sería consultar las leyes para conocer si la mata que hemos elegido está permitida plantar. 

Una vez cerciorado del asunto, para ello nos debemos dirigir a nuestro Ayuntamiento o en su caso a cualquier Oficina de Medio Ambiente de tu distrito.

A partir de aquí comienza la aventura de plantar un árbol.

Llegas al lugar adecuado, con tu familia o con tus amigos. Desbrozamos el terreno. Entonces comenzamos el ahoyado que no es más que cavar el suelo dejando hueco suficiente para colocar la mata. Las dimensiones adecuadas son 40x40x40 cm. Si vamos a plantar varios árboles se recomienda dejar una separación de 3m. Hay que cercioarse de que el hoyo quede limpio de piedras, raíces y otros resto. La mata que se recomienda vaya con su cepellón no se deja libremente en el hoyo. Hay que colocarla firmemente, ligeramente humedecida y que todas sus raíces queden tapadas. Después solo queda regar con abundante agua y quizá tu árbol necesite abono. Decirte que el abono no se echa por encima, este debe estar enterrado pero muy cercano a la superficie, ya que si toca las raíces podemos matar al árbol. En algunos casos sería muy recomendable cubrirlo o protegerlo con una malla.

Para saber más:

http://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Agricultura/Politica%20Forestal/como_plantar_un_arbol.pdf