Estos monómeros están formados por enlaces de carbono –hidrógeno, porque el polímero es un derivado del petróleo.
Al polímero se le conoce como plástico. El proceso de
fabricación se conoce como polimerización. Por ejemplo, partiendo del etileno C2H4,
al someterlo a altas presiones y temperaturas junto a otros compuestos químicos
(catalizador) se forman grandes cadenas formando macromoléculas de un plástico. Del etileno el polietileno,.
Al comprimir el etano, un gas, a altas presiones, algo que es peligroso y mucho más en el 1930, los científicos se preguntaban qué pasaría. Lo que sucedió fue que apareció una sustancia pastosa blanca y con una gran utilidad en cuanto a aplicaciones. Esa sustancia es el polietileno, el plástico de mayor tirada de producción mundial.
Las propiedades de los plásticos se deben a las infinitas estructuras que pueden tomar.
El plástico deriva del petróleo en su proceso de refinado,
destilación del crudo sometiéndolo a altas temperturas (360ºC).
En la siguiente
imagen podemos observar las otras aplicaciones derivadas del proceso de refino
del petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario