lunes, 22 de abril de 2013

POLIESTIRENO (PS)


Se obtiene de la polimerización del monómero estireno (vinilbenceno). El etilbenceno se calienta con la ayuda de un catalizador para conseguir a modo industrial el polímero PS. Es un polínmero termoplástico

Usos del Poliestireno

Juguetes, Carcasas de aparatos eléctricos y electrónicos, instrumental médico, menaje, tapones de botellas, contenedores, embalajes alimentarios (corcho blanco).

Propiedades

Elasticidad
Resistente a agentes químicos
Resistente a las temperaturas
Resistente a la electricidad
Baja densidad

MedioAmbiente

Si observamos el monómero que se emplea para su obtención podemos ver que es cancerígeno. Además se inyectan otros gases que incrementan su toxicidad. 
El corcho blanco que es PS expandido no es biodegradable. Además, es muy común emplearlo en cualquier  hábito de consumo alimentario, bollería, carnes, pescados. 
Es reciclable, de hecho viene indicado con el número 6 dentro del código que lo identifica como tal.
Por tanto, los usuarios debemos hacer un esfuerzo en exigir su reciclaje.

Ideas para su reciclaje

Reutilizar el poliestireno expandido a nivel doméstico, no tirándolo y volverlo a utilizar en mudanzas, jardinería, hacer piezas de decoración.
Llevarlo a colegios para su reutilización.
Para obtener energía calorífica, quemándolo, pero a nivel industrial. 

Importante hacer por tanto un buen uso del reciclaje, si el PSE llega al mar los peces lo confunden con su propio alimento y éste llega a nosotros


PABELLÓN


LABORATORIO DE CIENCIAS


EL AULA DE CLASE


sábado, 20 de abril de 2013

PVC


PVC- Policloruro de Vinilo

Es un termoplástico. De la polimerización del monómero de cloruro de vinilo, compuesto por cloro y etileno, que forma el cicloroetano, que a altas temperaturas forme el gas monómero y en el proceso de polimerización forma el policloruro de vinilo
Es un plástico versátil puesto que ofrece plásticos rígidos y flexibles (por tener capacidad de absorber plastificantes que ofrecen esa propiedad)

Usos del PVC

Construcción aislamiento de cables, suelos, losetas, tuberías, marcos de puertas y ventanas, persianas..

Juguetes de baño, muñecas, bañeras de bebes, ...

Automóvil: paneles de puertas, tableros, asientos, filtros de aire y aceite,...

Empaque garrafas, botellas, y cajas rígidas

Otros usos en medicina, agricultura, tarjetas de crédito, ...

Propiedades del PVC

Aislante térmico
Aislante eléctrico
Excelente durabilidad
Resistente a la corrosión
Ligero
Absobente ante impactos

MedioAmbiente

El PVC es un plástico muy fácil de reciclar.
Las botellas de PVC de las PET.
Los marcos de las ventanas se separan mecánicamente del resto de sus componentes: vidrio, goma, metales y otros.

El PVC tiene muchos detractores porque opinan que es contaminante para el medioambiente. Tanto en su proceso, en su uso, reciclado e incineración. Es cierto, que ciertas dioxinas se generan en el proceso de incineración pero se ha demostrado que el % es menor del que pueda ocasionar daño a la salud del ser humano.
Pero si hay que tener en cuenta que sus componentes son todos contaminantes. En primer lugar el dicloroetano es cancerígeno y ltamente inflamable. Posteriormente, al elevarlo a altas temperaturas se genera un gas altamente tóxico y explosiva y por último el PVC tiene el 57% de cloro como componente. Por eso es un material contaminante en todo su ciclo de vida. Sin llegar a profundizar en su proceso de fabricación que requiere de ciertos aditivos e incrementa el consumo de energía

La alternativa es buscar plásticos que puedan sustituir al PVC en las botellas ya se está logrando por PET (polietileno de tereftalato).
Es en la construcción donde se requiere mayor implicación por parte de la industria.

Test HTML


Más cómodo desde este enlace

Electrónica Digital

CONTENIDOS


Mapa de Karnaugh



El mapa de Karnaugh es una herramienta útil para simplificar funciones de circuitos lógicos.

Pasos a seguir para llegar a simplificar un función, partiendo de la tabla de verdad.
  1. A partir de la tabla de verdad localizamos los "1"s en la salida
  2. Colocamos los "1"s en el mapa de Karnaugh en su casilla correspondiente
  3. Tratamos de simplificar agrupando de forma que en cada grupo exista el mayor número de "1"s. Teniendo en cuenta que el grupo sea par, es decir, potencia de 2
  4. Si la agrupación es la mejor, entonces la función simplificada, Fs, es la mínima existente.
  5. Una vez tengamos las agrupaciones colocamos en filas los valores de las entradas
  6. Buscamos las posibles coincidencias en cada entrada. Esa coincidencia corresponde a una entrada simplificada. Si el valor es "0" entonces el valor de la entrada es negada, si es "1" entonces el valor de la entrada es normal.
  7. De cada grupo saldrá una función de tipo AND y la unión de cada grupo formará un tipo OR. Esto quiere decir que de cada grupo las entradas que se repiten son multiplicación y la unión de los posibles grupos es la suma.
  8. Tan solo quedaría implementar el circuito simplificado.
Ejemplo con tres variables.

Partiendo de la tabla de la verdad:


a
b
c
Salida
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1

Existen 4 unos en la salida. Podríamos tener una función tal como ésta expresada en forma canónica:

Hay que simplificar con el método del mapa de Karnaugh. Para ello, construimos el mapa con tres variables:


a\bc
00
01
11
10
0
1

Sobre los huecos del mapa de Karnaugh colocamos los 1 correspondientes a la salida en sus diferentes casilleros:
a\bc
00
01
11
10
0
1
1
1
1
1

Recodamos, que hay que agrupar en 1,2,4,8.... cumpliendo 2n, y teniendo en cuenta que el mapa no es en el plano sino en 3D.

Entonces en nuestro ejemplo tenemos 2 grupos posibles:


1er Grupo
2º Grupo
a b c a b c
0 0 0 1 0 1
0 1 0 1 1 1
a c

La función simplificada quedaría:

Por tanto hemos pasado de tener 3 puertas OR con tres AND a 2 puertas OR con 2 AND.

La implementación del circuito quedaría:


martes, 16 de abril de 2013

Google GLASS

¿Quién no querrá una de estas a pesar de no tener miopía?
El futuro cada día está más a la vuelta de la esquina y con empresas como google la vuelta de la esquina se aproxima. Ahora, bueno en breve, llegarán las gafas del saber, de la ayuda y de la comunicación.
¿Qué hago con mis dispositivos?
Sinceramente, puedes dejarlos en el cajón. ¿Para qué llevar carga si con unas simples gafas lo tienes todo?
Qué estoy viendo una exposición, tengo una enciclopedia. Si llego tarde puedo llamar y excusarme, pero no tendré excusas, cómo: ¡no se llegar, me perdí!. ¿Quién te iba a creer?. Bueno, si podrías enviar una foto inmediata del atasco monumental y saber qué camino alternativo te ofrece el dispositivo. Llamar y decir cuánto tiempo vas a tardar.

Google Glass, es el nuevo dispositivo que permite entre otras:
Hacer fotos
Grabar
Conferencia
Llamadas telefónicas y mostrar lo que tú ves
Mapas
Enciclopedia 
Traductor
Conocer el estado del tiempo
Conexión a internet
Leer tu email
Enviar fotos por email
Información online sobre transportes
Redes sociales
Por el momento no permite crear documentos, pero llegará el momento.

El problema puede ser el precio de este dispositivo, pero si por un dispositivo móvil se llegan a pagar 600 € por uno como este, cuánto se estaría dispuesto a pagar.

Para saber más: gogole glass

viernes, 12 de abril de 2013

Clasificación de los plásticos

Los plásticos forman cadenas moleculares, dependiendo de su estructura se clasifican en: termoplásticos, termoestables y elastómeros.


Clasificación
Tipo de cadena molecular
Termoplásticos
Cadena molecular débil
Termoestables
Cadena molecular fuerte
Elastómeros
Cadena molecular elástica
Desarrollamos dentro de esta clasificación los diferentes tipos de plásticos, teniendo en cuenta que vamos a limitar la lista de los existentes, para eso podéis consultar el listado que aparece en Wikipedia.

miércoles, 10 de abril de 2013

Qué son los polímeros

Un polímero es una macromolécula formada por la unión de moléculas más pequeñas denominadas monómeros.


Estos monómeros están formados por enlaces de carbono –hidrógeno, porque el polímero es un derivado del petróleo.

Al polímero se le conoce como plástico. El proceso de fabricación se conoce como polimerización. Por ejemplo, partiendo del etileno C2H4, al someterlo a altas presiones y temperaturas junto a otros compuestos químicos (catalizador) se forman grandes cadenas formando macromoléculas de un plástico. Del etileno el polietileno,.



Al comprimir el etano, un gas, a altas presiones, algo que es peligroso y mucho más en el 1930, los científicos se preguntaban qué pasaría. Lo que sucedió fue que apareció una sustancia pastosa blanca y con una gran utilidad en cuanto a aplicaciones. Esa sustancia es el polietileno, el plástico de mayor tirada de producción mundial.

Las propiedades de los plásticos se deben a las infinitas estructuras que pueden tomar.

El plástico deriva del petróleo en su proceso de refinado, destilación del crudo sometiéndolo a altas temperturas (360ºC).

En la siguiente imagen podemos observar las otras aplicaciones derivadas del proceso de refino del petróleo.






Proyecto Web de Cuentos


Se exponen a continuación lo que se solicita de cada cuento que se realice en el proyecto común, a partir de un ejemplo: El soldadito de plomo.
Cada alumno tendrá que realizar la web de un cuento infantil, con unos contenidos mínimos y tratando de insertar las mejores imágenes para hacer divertida la web. Por eso se pide colorido, sin olvidar la legibilidad del texto, fundamental porque el contenido es tener un cuento infantil para leer.

Contenidos de cada cuento

  • Página de inicio, con un fondo colorido, imágenes referentes a los personajes del cuento y unos links que faciliten la navegación
  • El cuento en castellano. Utilizar diferentes páginas. Quedaría muy mal todo en una misma página.
  • El cuento traducido al inglés. Siguiendo el mismo criterio que en castellano
  • Actividades: Se proponen a los usuarios desde la web la opción de realizar unas actividades, como :
    • Colorear
    • Preguntas para saber que se entendió
    • Crucigramas
    • Sopa de letras


Modelo de navegación básico de cada cuento



martes, 9 de abril de 2013

Normas proyecto libre

Para el proyecto libre de la página web se exigen las siguientes normas a cumplir, las cuáles serán los criterios de evaluación.

  • El número mínimo de páginas del proyecto es de 15.
  • Hay que entregar en word o mano el modelo de navegación.
  • Hay que entregar el modelo "standar" de diseño de una página
  • Cada página tiene que contener como mínimo:
    • Una imagen
    • Símbolos para la navegación
    • Texto legible con la combinación de fondos
    • Color y diferentes tipos y tamaños de letras
    • Contenidos propios, se penalizará el plagio.
  • Hay que seguir un modo de imagen corporativa, así que reprimir las ganas de añadir demasiados colores, eso no hace atractiva una web y confunde al usuario a la hora de leer el contenido. 
  • Es en el contenido dónde hacemos de nuestra web algo interesante para el usuario combinando con agradables fotografía (así que esforzarse a la hora de buscar imágenes)

Postres

No hay postres disponibles. Animaros y escribir

Segundos Platos

No hay recetas disponibles. Animaros y escribir

lunes, 8 de abril de 2013

COLEGIO ARCADIA EN SKETCHUP

Los alumnos de Bachillerato de hace dos años hicieron a escala el colegio, os dejamos un breve video

Ejercicios y Proyectos

Una nueva forma de aprender y quedarse con los conceptos es abarcar proyectos del tema. Este tema de los plásticos nos ofrece una buena oportunidad para llevar a cabo esta propuesta.

Lo primero, es conocer el temario, de ahí la batería de ejercicios del contenido del temario.

Ejercicios Plásticos

Os facilito la ficha de ejercicios de plásticos.




Lo segundo, la investigación y realización de proyectos:

Proyectos Plásticos
  1. Mapa conceptual
    • Se trata de realizar un mapa ilustrativo, muy importante la documentación gráfica, con todo el contenido del tema. 
    • El principal objetivo del mismo está en:
      • generar ideas de como relacionar cada apartado del tema
      • mostrar la estructura total del mismo en un simple mapa ilustrativo
      • fomentar la búsqueda de información por la web
      • estructurar los datos 
      • contribuir al aprendizaje
    • Este proyecto se realizará con el programa 
      • Cmaps Tools os dejo enlace para descargar: http://cmaptools.softonic.com/
      • Examtime, hay que registrarse
      • Lucidchart que podéis descargar desde el drive y compartir con vuestro compañero para avanzar en el trabajo
  2. Entrevistas
    • A partir de una batería de preguntas el entrevistador debe llegar a la conclusión de cuál es la idea que tiene el público sobre la conciencia medioambiental referente al plástico.
    • Ver preguntas
  3. Documental
    • Con cualquier programa editor de vídeo, por ejemplo, con MovieMaker, se trata de realizar un documental de duración mínima de 15 minutos sobre cualquier tema relacionado con el plástico. Como en todo documental hay que tener un guión en relación con las imágenes que van apareciendo y una música adecuada en cada momento.
    • Ideas:
      • de las propiedades
      • de la contaminación medioambiental en mi barrio
      • de un proceso de fabricación
      • de los diferentes tipos de plásticos
      • de la identificación de los plásticos
      • de como se reciclan
  4. Relato
    • El relato puede ser sustituido por un cómic. 
    • Quién elija el relato debe cumplir estas pautas. Documento digital, en cualquier procesador de texto, del que se disponga, letra tipo Arial tamaño 12. Número mínimo de páginas 4.
      • El relato debe estar basado en "como sería nuestra vida sin el plástico". A partir de aquí, eres tú quien crea los personajes, los escenarios y describe las situaciones de la historia que puede ser realista, dramática, de ciencia ficción, o cómica. Bueno en tus manos está la CREATIVIDAD.
    • Quién elija el cómic debe tener presente las mismas pautas que para el relato pero con la gran salvedad que su creatividad está en el dibujo