jueves, 7 de noviembre de 2013

El yeso


Yeso

         Material de color blanco, textura fina y baja dureza que se obtiene por calcinación del sulfato de calcio hidratado o piedra de aljez (CaSO42H2O), que tiene la propiedad de ser un aglomerante que se endurece rápidamente y se utiliza en revestimientos interiores. 

        Es sulfato de calcio deshidratado y pulverizado. Su calidad dependerá de lo fino que sea y del tiempo de fraguado (endurezca), algunos llevan retardantes o aceleradores.

 Fabricación del yeso: 
·         extracción de las canteras o minas subterráneas

·         trituración

·         almacenamiento en silos

·         horno de cocción

·         molienda del yeso

·         almacenamiento en silos del yeso fabricado

·         zona de carga a cisternas

·         zona de empaquetamiento.

 
Tipos de yeso comercializados en España (Norma RY-85)
 
·         YG, yeso grueso: para tabicados en revestimientos interiores

·         YF, yeso fino: enlucidos para blanqueos de revestimientos interiores

·         YP, yeso prefabricado. Para elementos prefabricados de tabiquería

·         E30, escayola, para elementos prefabricados de techos y paredes

 
Cómo se consigue la mezcla para aplicar el yeso en la construcción:

1.        añadir agua en un recipiente limpio.

2.       la cantidad dependerá de la cantidad de mezcla a necesitar y de la densidad del yeso:ligero, normal y denso.

3.       Una vez tengamos decidida la densidad, se espolvorea el yeso sobre la cantidad de agua para hacer la mezcla que debe ser completa sin dejar polvo de yeso sin mezclar con el agua.

4.      La mezcla de agua y yeso en breve empezará a ser consistente en este momento es cuando debemos de aplicar, teniendo cuidado de que no frague por completo la mezcla realizada, para ello podemos poner una alzada en el recipiente para que la parte de mezcla de agua y yeso quede en el lado opuesto y retarde su tiempo de fraguado.

5.      El yeso muerto es cuando ha fraguado y lo aplicamos, este pierde resistencia y adherencia, ya que está fuerte para su aplicación, lo mejor es desechar y volver a realizar otra mezcla.

1 comentario: