jueves, 7 de noviembre de 2013

El hormigón

El hormigón es un mezcla de cemento, arena y grava que mezclados con agua forman un  masa compacta y resistente. La densidad y dureza que adquiere el material cuando fragua le convierte en el rey de la albañilería.
La masa de hormigón se puede emplear para construir pavimentos, para levantar paredes y para fabricar diversos tipos de bloques utilizados en la construcción.
La proporción entre las partes de materiales empleados se cifra en : 1.3.4 un de cemento, tres de arena y cuatro de áridos
 Proceso de fabricación: 
1. Materia Prima

2. Agua (para su reacción química), Aditivos (sustancias químicas que se agregan al hormigón, antes o durante, normalmente influyen en el tiempo de fraguado), Cemento (que proporciona la resistencia), Aridos (Arena y grava que representan el 60-70% del hormigón)

3. Mezcla del hormigón

4. Durante este proceso las materias primas se unen para formar una masa homogénea, el tiempo de mezclado es registrado desde que el agua y los materiales son vertidos en la revolvedora de cemento y esta empieza a rotar del orden de 2 a 6 vueltas por minuto

 
Características del hormigón 
  • Buena resistencia a la compresión
  • Resistencia a la fatiga
  • Bajo coste
  • Excelente comportamiento ante el fuego
  • Es el principal material empleado en la construcción

Hormigón armado

es un hormigón reforzado con armaduras metálicas, barras de acero con forma corrugada, lo que permite mejorar su resitencia a los esfuezos de tracción.

Por tanto se utilizará hormigón armado cuando además de soportar esfuerzos de compresión necesitamos resolver los de tracción y flexión






  


No hay comentarios:

Publicar un comentario