martes, 25 de marzo de 2014

Introducción

Introducción



Hoy en día un apagón puede tener consecuencias catastróficas. Dependemos exclusivamente de la energía eléctrica. Mira a tu alrededor: un televisor, un ordenador, un dvd, una microcadena, un cassette, un proyector, un tostador, una batidora, una vitrocerámica, una caldera para la calefacción, una lámpara, una máquina de aire acondicionado, y un sin fin de electrodomésticos que nos permiten vivir como actualmente lo hacemos. Y es que toda nuestra vida está compartida con ellos, pero sin la electricidad de poco sirven. No serían más que un trasto abandonado.
Pero qué es la electricidad, cómo se presenta, de dónde surge, y cómo la dominamos son cuestiones que trataremos de aprender con este método denominado WebQuest.


La electricidad es una fuente de energía, y la energía qué es. Hay un principio que dice que la energía ni se crea ni se destruye se transforma. Así que de algún modo aprovechamos una energía para crear otra. Eso es lo que hacemos con todos los electrodomésticos aprovechar la energía eléctrica para su funcionamiento y que estos nos faciliten la vida cuando los conectamos a un enchufe.


¿de dónde viene la corriente eléctrica? La corriente eléctrica es la circulación de electrones. Se produce en plantas de generación y luego es conducida a través de red eléctrica, que forman la red de distribución, hasta las subestaciones de transformación (como la que hay a la entrada del colegio) y finalmente, por ejemplo, a tú casa.


Nuestro objetivo en esta Webquest será entretenernos y aprender un poquito más de ella. Que así sea.




Proyecto de autoformación del tema de la Electricidad

  1. Concepto
  2. Introducción
  3. Cómo y qué voy a aprender
  4. Actividades
    1. Actividad 1. Introducción a la Electricidad
    2. Actividad 2. Magnitudes
    3. Actividad 3. El circuito básico
    4. Actividad 4. La Ley de Ohm
    5. Actividad 5. Circuito serie, paralelo y mixto
    6. Actividad 6. La potencia
    7. Actividad 7. La factura eléctrica
  5. Resumen
  6. Criterrios de Evaluación
    1. Ejemplo de evaluación
  7. Fechas de entrega de ACTIVIDADES


No hay comentarios:

Publicar un comentario