martes, 27 de enero de 2015

Ejercicios tratamiento de imágenes

  1. Diferencia entre imagen vectorial y mapa de bit
  2. Nombra 5 extensiones diferentes de archivo de imágenes y sus caracterísiticas
  3. Qúe resolución tendrá una foto de 1024x780 píxeles
  4. Busca en internet el tamaño de impresión de una fotografía normal. Ahora si la calidad de impresión es de 300ppp. ¿Qué tamaño de pixeles es el más adecuado para una calidad buena?
  5. Diferencias entre el modo RGB y CMYK


Realizar un trabajo de investigación de cada respuesta. Documentarla y presentarla con Prezi o cualquier otro programa editor de presentaciones.



Ejercicios de propiedades de los materiales


  1. Qué diferencia existe entre materia prima, material y producto tecnológico. Pon 5 ejemplos.
  2. Define propiedad de los materiales.
  3. Enumera las propiedades físicas. 
  4. Define todas las propiedades de tipo ópticas. Pon 2 ejemplos para cada una. 
  5. Qué es la densidad. 
  6. Calcula la densidad de un material que pesa 30 kg y tiene un volumen de 3 m cúbicos. 
  7. Qué significa reciclabe, tóxico, biodegradable y renovable. A qué tipo de propiedad pertenecen. 
  8. Define la oxidación 
  9. Cuáles son las tres “ERRES” de la política de reciclaje.
  10. Qué diferencia hay entre la propiedad de dureza y de resistencia mecánica. 
  11. Qué es la maleabilidad, la ductilidad y la tenacidad. 
  12. Qué es lo opuesto de fragilidad. Pon dos ejemplos 
  13. Haz una clasificación de los materiales que se emplean para realizar los productos tecnológicos. 
  14. Nombra tres productos elaborados con materiales porosos y otros tres con materiales impermeables y di en cada caso de qué material se trata

jueves, 22 de enero de 2015

Ejercicios de instalaciones


  1. Ejercicios de instalaciones eléctricas
  2. Ejercicios de instalaciones de viviendas
  3. Proyecto la hora del planeta

Proyecto LA HORA DEL PLANETA


Contenidos del proyecto

Crear un cartel informativo sobre la hora del planeta.

Crear un cartel informativo sobre el consumo de luz y cuánto CO2 supone, en:

  • una habitación, 
  • en una casa, 
  • en un pueblo, 
  • en una ciudad. 

Investigar sobre el ahorro energético con las LED. ¿ Cuánto de verdad hay en ello ?

Realizar un collage creativo sobre el asunto del proyecto.

Crear un Pinterest sobre este proyecto.

Fotografía original en el patio realizando un mural humano que muestre la causa.

Reunirse y hacer una fotografía original a las 20:30 el 28 de marzo de 2015, en un lugar determinado. Mucho mejor si el lugar es emblemático y se ha unido a la causa




La hora del planeta

Un año más la hora del planeta tendrá lugar en el mundo entero.

Cada vez son más los participantes e implicados en esta propuesta impulsada por la WWF (Word Wide Fune for Nature).

Este año tendrá lugar el 28 de marzo de 2015 a las 20:30 horas.

¿Dónde?

En todos los sitios y lugares del planeta. En la torre Eiffel, en la Puerta de Alcalá, en el Big-Ben. Desde Sidney a Canadá, pasando tu casa.

Hoy en día muchos se lanzan a mostrar su apoyo, así que una vez más la idea es ser originales.

En un mundo lleno de creatividad, nacen cada año más participantes que durante 1 hora se privan de tener la luz encendida para mostrar al mundo su instantánea.

Facebook, Twiter y otras redes sociales no se quedan atrás y ya tienen sus páginas creadas para que miles de usuarios puedan mostrar al mundo su cara más solidaria.

Cambiar el destino del planeta es posible. 

Por un planeta sostenible. PARTICIPA