martes, 29 de octubre de 2013

Ejercicios de Redes

Tema Redes de ordenadores


  1. Qué es un red de ordenadores
  2. Elementos necesarios para crear una red de ordenadores
  3. Tipo de redes según el tamaño
  4. Tipologías de redes
  5. Qué es una dirección IP
  6. Qué es una mascara de red
  7. Un dominio, qué es. Explica como puedo registrar un dominio.
  8. Qué es DHCP
  9. Que es Wifi. Explica la diferencia entre WEP y WPA
  10. Para qué podemos crear un grupo de trabajo. Pasos necesarios para crear un grupo en Windows
  11. Gestión de usuarios. Explica como puedes dar de alta a diferentes usuarios
  12. Gestión de recursos. Explica como puedes compartir recursos con diferentes usuarios
  13. Realiza el siguiente proyecto:
    • Se trata de montar una red de 14 ordenadores alámbrica.
    • Explica con detalle el esquema de la red
    • Realiza un presupuesto de los dispositivos necesarios (no olvides lo metros de cable, los conectores y otros)

martes, 22 de octubre de 2013

Fichas ejercicios 4ESO

  1. Sistemas operativos
  2. Los piratas de Silicon Valley
  3. Ejercicios de Word
  4. Preguntas del libro de Steve Jobs
  5. Ejercicios de Excel
  6. Documentales
    1. Ver el documental de Steve Jobs
    2. Redes Sociales
  7. La Internet
  8. Ejercicios de progresión de HTML

Ficha Los Piratas de Silicon Valley


Realiza esta ficha referente a la película "Los piratas de Silicon Valley"
  1. Nombre de los actores y a quién interpretan
  2. Qué inventos realizaba Wozniak antes de adentrarse al mundo de Apple
  3. Relaciona las empresas que aparecen en el docudrama
  4. Localiza los logos por internet de las empresas y adjuntar en el informe.
  5. Qué empresa desechó el ratón . Por qué tenían tanto interés por conseguir información sobre la técnica de dicho dispositivo los de Apple
  6. La historia de la película desde que años transcurre
  7. Qué es Silicon Valley
  8. A qué empresa le compró Microsoft el código del MS-DOS. Por qué tenían tanto interés en conseguir dicho sistema operativo.
  9. Como se encuentra actualmente el accionariado de Apple y Microsoft
  10. Realiza una cronología en la que se muestre gráficamente las diferentes versiones de ordenadores y software que van apareciendo durante el transcurso del docudrama.
  11. Qué diferenciaba en cuestión de software a Microsoft de Apple
  12. Cómo arrebató Microsoft todo el potencial de Apple
  13. Qué piensas una vez visualizada el docudrama del creador de Apple y que te parece la actuación de Bill Gates
  14. Qué opinas de la siguiente frase: “no a la creatividad, no a la creación, sólo copiar y a adelantarse a tu adversario”
  15. Escribe un diálogo que te haya merecido la pena.

lunes, 21 de octubre de 2013

Areas de la empresa


Las áreas de actividad, están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos.

Dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores homogéneas; las más usuales son: Producción, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Finanzas.



martes, 15 de octubre de 2013

El disco duro

TEMA: El disco duro



  1. Teniendo en cuenta el número de cilindro, el de cabezas lectoras, el de sectores por pista que hay en un disco duro y el número de bytes por sector, calcula la capacidad de almacenamiento del disco Samsung modelo SV0322A (11024 cilindros, 9 cabezas, 63 sectores.
  2. ¿Qué es una partición?
  3. ¿Qué tipos de almacenamientos existen?
  4. ¿Qué es desfragmentar un disco?
  5. ¿Qués es la unidad mínima de almacenamiento?
  6. Investiga cuál es la tendencia de los discos duros.

Ejercicios investigar logos empresa informática

  1. INVESTIGAR LOGOS:


  1. HACER UNA AGRUPACIÓN POR DISPOSITIVO, EMPRESA Y SOFTWARE



Empresa
LOGO
SiS
nVidia
ATI
ALi
AMD
Intel
Windows

Linux
Guadalinux
ASUS
Apple
 
GNU
Seagate
Western Digital
Kingston
Gigabyte
WiFi
Firefox
Safari
Crhome
Internet Explorer
CITRYX
HP
EPSON
COMPACQ
ORACLE
D-LINK
CISCO
McAfee
Xerox

Ejercicios sobre software libre o privado?

Título: Posicionamiento de software




Ejercicios
  1. ¿Cómo te posicionas ante el enunciado del ejercicio? (Redacción libre de al menos 10 líneas)
  2. Indica las ventajas que ves en ambos aspectos. (indicar al menos 5 de cada una de ellas)
  3. ¿Qué otras modalidades de software existen? Poner ejemplos con logos respectivos
  4. Poner ejemplos de software según las siguientes categorias:


Categoría
Privado
Público
Ofimática


Diseño Gráfico


Fotografía


Video


Audio


Mantenimiento software


Internet


Sistema operativo








Los huecos vacíos son para que se te ocurran otras categorías y las expongas

Ejercicios SO Windows


Título: Sistema Operativo Windows


  1. Define Sistema Operativo. Características y Tipos
  2. Qué es una extensión. Nombra 20 tipos de extensiones y su aplicación correspondiente
  3. Explica los pasos, mediante pantallazos, para ocultar una carpeta.
  4. Explica los pasos, mediante pantallazos, para Ver las extensiones de un archivo.
  5. Cómo se descomprime una carpeta que contenga 10 archivos y 2 subcarpetas cada una con 5 archivos.
  6. Explica las funcionalidades del CCleaner.

Ejercicios de Hardware

TEMA 1. HARDWARE


  1. Qué significa que los componentes están integrados
  2. Nombra 10 elementos de una placa base
  3. Nombra 5 dispositivos que se puedan desactivar directamente de la placa madre
  4. Qué significa que un ordenador tiene una frecuencia de 350 MHz
  5. Realiza un dibujo en el paint que contenga los elementos principales de una placa madre
  6. Explica la diferencia que existe entre ranura y socket. Qué es el ZIF
  7. Qué significa volátil
  8. Enumera y describe los tipos de ranuras de expansión
  9. Enumera y describe los conectores de E/S
  10. Enumera y describe los tipos de memoria RAM
  11. Explica las características de una CPU
  12. Explica con tus palabras (en 10 líneas) cómo se fabrica una CPU
  13. Explica cómo se comunica la CPU con el resto de dispositivos de la placa base
  14. Explica cómo es la arquitectura de los chipset en la placa base
  15. Nombra compañías fabricantes de chips.
  16. Cómo es la arquitectura de Von-Neuman
  17. Qué dice la ley de Moore
  18. Explica las partes físicas, la estructura lógica y fabricantes referente al disco duro
  19. GLOSARIO
    1. AMD
    2. Bit
    3. Bus
    4. Byte
    5. Caché
    6. Chip
    7. Circuito integrado
    8. Clúster
    9. CPU
    10. DDR
    11. Jumper
    12. Pentium
    13. Periféricos

Ejercicios de bachillerato

Os dejo relación de ejercicios por temas

Ejercicios de Hardware

  1. Ficha el Hardware
  2. El sistema operativo Windows
  3. El software libre o privado
  4. Investigar logos
  5. Disco duro

Ejercicios de Redes de ordenadores
  1. Ficha de redes de ordenadores

Ejercicios de Ofimática

  1. Word

    Ejercicios tratamiento de imágenes


    1. Tratamiento de imágenes

    jueves, 3 de octubre de 2013

    EJERCICIOS PRODUCCIÓN

    Tened en cuenta, que son ejercicios didácticos, están pensados para que progreseís en vuestro análisis lógico de la producción necesaria. En algunos casos estamos hablando de producción mensual, en otros de producción a la hora e incluso en segundos.
    Sabiendo la unidad de producción de mi empresa puedo conocer el coste.
    El coste de la empresa será el de la mano de obra, en nuestro caso, sin entrar en otros factores.

    Ante una producción aceptable elijo la de menor coste.
    Así que primero analizamos la producción para elegir cuál es la aceptable, ya sea en unidades la hora, unidades al mes.
    Por último, analizo los costes de cada situación, elegimos el caso del ejercicio con menor coste



    EJERCICIOS 3 ESO

    Listado de ejercicios para 3ESO


    1. Proceso tecnológico
    2. Producción
    3. Ejercicios de conversión
    4. Ejercicios básicos de acoplamiento de resistencias

    miércoles, 2 de octubre de 2013

    Partes de un ordenador

    A. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PROCESADOR

    ¿QUÉ ES UNA CPU?

    CPU son las siglas de Central Processing Unit o Unidad Central de Proceso. La CPU es el microprocesador principal del PC y es el encargado del procesamiento de los datos e instrucciones del programa. Puede haber varios procesadores en un ordenador, además de la CPU. En la tarjeta gráfica, por ejemplo, suele haber un procesador independiente para acelerar la presentación de los gráficos en la pantalla en aquellas aplicaciones que, como los juegos de acción, exigen grandes prestaciones gráficas. Pero el microprocesador principal es la CPU.

    La CPU lleva a cabo tres importantes funciones:


    • Interpreta y ejecuta las instrucciones de los programas.
    • Realiza cálculos aritméticos y operaciones lógicas con los datos.
    • Transmite datos e instrucciones a los demás componentes del ordenador.


    La potencia de un procesador se manifiesta en su rapidez de cálculo y depende de cuatro factores principa-
    les


    • Velocidad de reloj: el número de operaciones que es capaz de hacer por unidad de tiempo
    • Velocidad del bus frontal: la rapidez de su acceso a la memoria principal.
    • Memoria caché: la eficacia de su memoria intermedia, que le evita tener que acceder repetidas veces a la memoria central
    • Número de núcleos: la cantidad de núcleos que, dentro del mismo chip, trabajan simultáneamente y se reparten el trabajo.

    2. VELOCIDAD EXTERNA

    También llamada FSB expresa la rapidez con la que el procesador se comunica con el resto de la placa base para obtener las instrucciones y devolver los resultados.

    En la imagen de la izquierda puedes ver el esquema de la distribución de buses en un PC típico. Cada uno de dichos buses trabaja a una velocidad, expresada en MB/s o GB/s, adaptada al tráfico de datos esperado en dicho bus. Compara, por ejemplo, la velocidad de acceso al puerto USB (60 MB/s) con la del bus de 
    acceso a la memoria (3,2 GB/s).

    El bus frontal o FSB es el más rápido de todos, pero la velocidad del bus frontal (604 GB/s en el ejemplo de la Figura ) siempre es inferior a la velocidad de reloj del procesador.

     Sistema de buses de un ordenador velocidad de FSB de 1,3 GHz, entre el 30% y el 50% de su velocidad de reloj. Esta diferencia de velocidad, entre el veloz bus frontal y la velocísima CPU, producirá inevitablemente tiempos muertos en los que el procesador estará trabajando muy por debajo de sus posibilidades.

    El rendimiento del ordenador está directamente relacionado también con la anchura de este bus. Por eso, 
    algunos ordenadores modernos utilizan una arquitectura de 64 bits. Al utilizar un ancho de bus mayor, de 
    64 bits en lugar de 32 bits o 16 bits por ejemplo, los datos se mueven en paquetes más grandes y el procesador puede ejecutar más operaciones por segundo.


    LOS ZÓCALOS, RANURAS Y CONECTORES



    Llama la atención la gran cantidad de dispositivos enchufables que tiene una placa base. Sobre su superficie encontramos zócalos, ranuras de expansión y conectores de muy diversos tipos.

    Hablando en términos generales, los zócalos o sockets son alojamientos soldados en la placa, diseñados para que pueda enchufarse en ellos un chip o una tarjeta de circuito. De este modo se pueden conectar directamente componentes a la placa base sin necesidad de herramientas. Por ejemplo, hay zócalos para montar:
    • El procesador o CPU
    • Módulos de memoria RAM en unos zócalos alargados llamados bancos.
    Una ranura de expansión o slot permite instalar un componente adicional en la placa base directamente. Solo hay que introducir el componente con cuidado en la ranura, asegurándose de que sus patillas o pistas hacen buen contacto con los conectores de la placa base, y atornillar su chapa frontal al chasis metálico del PC.

    Una de ellas, próxima al procesador y que suele ser de color marrón, es la ranura AGP, destinada a recibir 
    una tarjeta gráfica.

    Las más abundantes son las ranuras PCI, destinadas a alojar tarjetas de expansión, también llamadas adaptadores, que añaden prestaciones al ordenador tales como adaptadores de red, sintonizadores de TV, acceso WiFi, etc. y controladores, con el hardware necesario para manejar periféricos específicos.

    CLAVIJAS, CONECTORES Y PUERTOS

    La placa base tiene también un cierto número de tomas de entrada y salida a las que se pueden conectar varios periféricos externos. La mayoría de estos puertos de conexión, también llamados puertos de Entrada y Salida, quedan agrupados en la parte trasera del PC. Son los siguientes:

    • Puertos PS/2 para el teclado y el ratón.
    • Puertos serie, paralelo y USB.
    • Conectores para altavoces, micrófono
    • Conector RJ45 para red Ethernet, etc.
    • Conector para modem telefónico